
Historia
Las aventuras de Tintín (cuyo nombre original, en francés, es Les Aventures de Tintin et Milou) es muy posiblemente la más influyente serie europea de historieta del siglo XX. Creada por el autor belga Georges Remi (Hergé), y característica del estilo gráfico y narrativo conocido como "línea clara", está constituida por un total de 24 álbumes, el primero de los cuales se publicó en 1930 y el penúltimo en 1976 (el último, Tintín y el Arte-Alfa, no llegó a terminarse, aunque se publicaron posteriormente los bocetos realizados por el autor).
Los siete primeros episodios de las aventuras de Tintín se publicaron por entregas en Le Petit Vingtième, suplemento del diario belga de orientación católica Le Vingtième Siècle, entre 1929 y 1939 (la publicación de la octava, Tintín en el país del oro negro, quedó interrumpida en 1940 al producirse la invasión alemana de Bélgica, aunque el autor la reanudaría años después). Posteriormente, las aventuras de Tintín aparecieron en otras publicaciones: el diario Le Soir, durante la ocupación alemana de Bélgica, entre 1940 y 1944; y el semanario Tintín, desde 1946 hasta 1976. Todas las aventuras del personaje fueron después recogidas en álbumes independientes y traducidas a numerosos idiomas. A partir de La estrella misteriosa (1942), los álbumes fueron editados siempre en color, y se emprendió la tarea de colorear y reeditar también los álbumes anteriores de la serie (a excepción de Tintín en el país de los soviets). Las reediciones afectaron en ocasiones al contenido de los álbumes.
En la serie, junto a Tintín, un intrépido reportero de aspecto juvenil y edad nunca aclarada que viaja por todo el mundo junto con su perro Milú, hay una serie de personajes secundarios que han alcanzado tanta o más celebridad que el protagonista: entre ellos, el capitán Haddock, el profesor Tornasol, los detectives Hernández y Fernández y la cantante Bianca Castafiore. Las aventuras de estos personajes están cuidadosamente ambientadas en escenarios reales de los cinco continentes, y en lugares imaginarios creados por Hergé, tales como Syldavia o San Theodoros. Sobre todo a partir del quinto álbum de la serie (El Loto Azul), su autor se documentó minuciosamente sobre los lugares visitados por sus personajes.
La serie conoció desde sus inicios un éxito sin precedentes. Se calcula que se han vendido desde sus inicios más de 200 millones de álbumes en más de 60 idiomas, sin contar las ediciones piratas. Las aventuras del personaje de Hergé son además objeto de culto y de coleccionismo en todo el mundo. Es famosa la frase de Charles de Gaulle, según la cual su único rival en el plano internacional era Tintín. La fama de Tintín no ha estado, sin embargo, libre de polémicas, ya que algunos álbumes de la serie han recibido críticas por mostrar supuestamente una ideología colonialista y racista.
Tintín ya ha cumplido 75 años. Cuesta creerlo, pues desde el 10 de enero de 1929, fecha en que tomaron el tren juntos rumbo al país de los Soviets, el famoso reportero y su inseparable Milú no han perdido ni pizca de actualidad. Hoy en día, los Soviets han pasado a la historia, pero las aventuras de Tintín siguen apasionando al público: se reeditan más que nunca, inspiran a artistas, escritores, cineastas y guionistas. Tintín encarna valores universales con los que todo el mundo puede identificarse. Eternamente joven, el incansable reportero sigue conquistando el mundo con una vitalidad que se renueva día a día.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Biografía del Autor

Georges Remi empieza a dibujar historietas en los márgenes de sus cuadernos escolares cuando sólo cuenta siete años de edad. Bélgica acaba de ser invadida por los alemanes, y este hecho inspira las aventuras de un chico que hace las mil una jugarretas al invasor. En el año 1921, Georges Remi se incorpora a los Boy-scouts, con cuyo espíritu amante de los indios pieles rojas se identificará plenamente. Con ellos realiza sus primeros viajes en campamentos de vacaciones en España, Austria, Suiza e Italia. Empieza a publicar sus historietas en la revista Le Boy-Scout, donde firma por primera vez (1924) con el seudónimo de Hergé, formado por las iniciales de su nombre invertidas. Recién acabados sus estudios secundarios (1925), Georges Remi entra a trabajar en el departamento de suscripciones del diario Le XXem Siècle; mientras sigue colaborando en Le Boy-Scout Belge, donde publicará su verdadera primera serie: Totor, jefe de patrulla de los Abejorros (1926-1930), que ya anuncia a Tintín en diversos aspectos.
El director del periódico, Norbert Wallez, anima a Hergé –autodidacta- a leer, a instruirse e ilustrarse, y lo convierte en el “chico para todo”, el que se ocupa de la composición, la compaginación, las ilustraciones, retratos, rótulos, decoración, planos, tarjetas… Más adelante el padre Wallez le encarga la realización de un suplemento juvenil del periódico –Le Petit Vingtième-, cuyo primer número aparecerá en 1928. En un principio, Hergé ilustra una serie con texto escrito por el redactor deportivo del periódico, pero enseguida decide lanzar su propia serie. Así nacen, en 1929, Tintín y Milú. Los tres primeros álbumes: Tintín y los soviets, Tintín en el Congo y Tintín en América son publicados por Le Petit Vingtième, en cuyo suplemento semanal aparecen a partir de 1930 dos nuevos personajes: Quique y Flupi. En el año 1932, Hergé se casa con Germaine Kieckiens, secretaria de Le XX Siecle.
A partir de 1934, Ediciones Casterman publica los álbumes de las aventuras de Tintín, que van apareciendo regularmente hasta 1940. Entre Los cigarros del faraón y El Loto Azul tiene lugar un encuentro decisivo para Hergé. Conoce al que será su gran amigo Tchang Tchong-Jen, joven estudiante chino de Bellas artes en la Universidad de Lovaina, (ver el texto de El Loto Azul) quien le introduce en la compleja realidad de China y su cultura. Él se encargó de escribir todos los textos en chino, y también fué el responsable de que Hergé se sumergiera tanto en la cultura y la historia china como en la realidad del momento. Esto queda patente en muchos de los carteles, que hacen alusión al conflicto que tenía entonces la China con el Japón. Podemos reconocer a Tchang en el personaje de Hergé de su mismo nombre y apellidos, "Tchang" el pequeño gran amigo de Tintín.
A partir de ahora, Hergé se documentará bien a fondo sobre los lugares a los que debe de viajar Tintín, y cuidará minuciosamente cada detalle. En 1936, y a petición del semanario francés Coeurs Vaillants, Hergé crea una nueva serie -Las Aventuras de Jo, Zette y Jocko-, que viene a añadirse a las ya existentes. Será éste un período de gran actividad para el ilustrador, quien además de los cómics, realizará portadas de libros, revistas y numerosos trabajos publicitarios. En mayo de 1940, Bélgica es invadida por las tropas alemanas. Desaparecen Le Vingtième Siècle y su suplemento semanal Le Petit Vingtième.
En octubre de este mismo año, Hergé entra como redactor jefe del suplemento juvenil Soir Jeunesse, del periódico Le Soir. Ediciones Casterman reduce el número de páginas de los álbumes de Tintín por las restricciones de papel que conlleva la guerra, pero en cambio empiezan a editarse en color, y los antiguos álbumes se colorean y se adaptan al nuevo formato. La liberación de Bélgica llega en 1944. El alto mando aliado toma la decisión de apartar de su trabajo a todos los periodistas que han colaborado en la redacción de cualquier periódico durante la ocupación, independientemente de su implicación política. Y como Hergé había estado en trabajando en Le Soir, aunque fuera en la revista infantil, fue puesto bajo sospecha.
Habrá que esperar hasta 1946, año en que aparece el semanario belga Tintín, para que Hergé vuelva a resurgir. En 1950 se crea Estudios Hergé, que reunirá una docena de colaboradores, entre ellos Bob de Moor, Edgar Pierre Jacobs, (más información), Baudouin van den Branden, Jacques Martin y Alice Devos. Al final de los años cincuenta, Hergé entra en un período de trastornos personales. Su verdadera terapia la constituye su trabajo de Tintín en el Tíbet, que se publica en 1960. Este mismo año, Tintín es llevado al cine con El misterio del Toisón de Oro, y cuatro años más tarde Tintín y las naranjas azules.
En el primer congreso del Cómic en Nueva York (1972), Hergé recibe el homenaje oficial de los grandes ilustradores americanos. Será el primero de numerosos premios que recibirá por el conjunto de su obra. En el parque Wolvendael, en Uccle, Bruselas, podemos encontrar la bella estatua de Tintín y Milú esculpida por Nat Neujean, inagurada en 1976.
En 1982 Hergé cumple 75 años y la Sociedad Belga de Astronomía decide bautizar con su nombre al planeta descubierto en el 1953 por el astrónomo Silvain Arend. El planeta Hergé se sitúa entre Marte y Júpiter. La última aventura del famoso reportero –Tintín y el Arte Alfa– se vio truncada por el fallecimiento de su creador, quien había dejado indicaciones precisas para que no se continuaran las aventuras de su personaje. Finalmente, la obra fue publicada inacabada tal como la había dejado Hergé. La obra de Hergé se caracteriza por su trazo limpio y firme, donde no cambian ni tramas ni sombras, y por unos decorados muy elaborados. En sus álbumes, Hergé volcó lo que consideraba esencial en su trabajo: la búsqueda de la perfección a la hora de narrar una historia con el máximo de claridad y legibilidad posibles.
Y que decir de Tintín, el amigo que todos desearíamos tener, periodista que recorre el mundo viviendo fantásticas aventuras, buena persona y valiente como pocos, amigo de sus amigos, ¡y dueño de Milú, el perro mas conocido del mundo! Y sus personajes, auténtico muestrario de la personalidad y de la fauna humana. Todos estos elementos han hecho de Tintín un héroe de ficción perfectamente engranado en su tiempo y que en la actualidad es patrimonio de millones de personas en el mundo. Tintín quizas sea actualmente uno de los personajes que al que más páginas le han dedicado en internet, tanto de empresas editoriales como de particulares, que a veces han llegado a realizar webs muy bonitas e interesantísimas, con muchísimas páginas, analizando cada uno de los detalles de estos extraordinarios comics.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Personajes

TINTÍN
Joven y famoso reportero, que llevado por su gran curiosidad viaja por todo el mundo y vive grandes aventuras, siempre en compañía de su perro Milú. Valiente, astuto, amable y defensor a ultranza de los débiles frente a las injusticias de los más fuertes, es el amigo que todos desearíamos tener.

MILÚ
Perro fox terrier de color blanco, compañero inseparable de Tintín. Curioso y astuto como su amo, en ocasiones le ha prestado una gran ayuda, e incluso le ha salvado la vida.

HERNÁNDEZ Y FERNÁNDEZ
Son dos policías secretas idénticos, cual hermanos gemelos, cuyas únicas diferencias son sus nombres y apellidos y sus bigotes. Visten casi siempre de negro, con bastón y sombrero hongo. Tienen un grandísimo sentido del deber pero su increíble ingenuidad junto con su mala suerte les lleva a meter la pata continuamente. Su primera aparición se produce en Los cigarros del faraón.

CAPITÁN HADDOCK:
Capitan de la marina mercante, y uno de los grandes amigos de Tintín. Es un viejo lobo de mar, un poco arisco de entrada, pero con un corazón de oro. Cuando se enfada su vocabulario es tan "peculiar" que incluso se ha escrito un libro sobre él, El ilustre Haddock, de Albert Algoud. Aparece por primera vez en El cangrejo de las pinzas de oro.

RASTAPOPOULOS:
Enemigo de Tintín en diversas de sus aventuras. Criminal y mafioso, con intereses en el narcotráfico, productor cinematográfico, propietario de una compañía aérea bajo un falso nombre y otros muchos negocios a nivel internacional, se encubre bajo personalidades falsas para llevar a cabo sus infames planes.

BIANCA CASTAFIORE:
Célebre cantante de ópera de la Scala de Milán, que da conciertos en todo el mundo. Viaja siempre con su pianista el señor Wagner y su camarera Irma. Tintín la conoce en Syldavia (El cetro de Ottokar), y más adelante, en El asunto Tornasol demuestra ser una verdadera amiga al esconderlo a él y al capitán Haddock en su camerino cuando eran perseguidos por la terrible policía de Borduria. Este hecho no le haría cambiar al capitán su particular opinión sobre las dotes interpretativas de la diva.

PROFESOR SILVESTRE TORNASOL:
Eminente científico e inventor, es el típico sabio distraído. Su desconexión con el mundo real junto con su sordera dan origen a numerosas situaciones cómicas. Aparece en El tesoro de Rackham el Rojo por primera vez y luego llega a ser otro de los grandes amigos de Tintín.

NÉSTOR:
Es el perfecto mayordomo. De aspecto casi inmutable, extremadamente eficiente, paciente y aplicado... y enterado de todo gracias a su costumbre de escuchar detrás de las puertas. Al principio de su aparición, trabaja en el castillo del Molino para sus antiguos ocupantes, los hermanos Pájaro, y luego entra al servicio del capitán Haddock.

TCHANG:
Joven chino muy amigo de Tintín que aparece en El loto azul y en Tintín en el Tibet. Este personaje está inspirado en el gran amigo de Hergé, Tchang Tchong-Jen.

SERAFÍN LATÓN:
Agente de seguros pesadísimo y difícil de sacarse de encima, y que se cree muy gracioso.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Capítulos
Información de los Capítulos (Video):
Idioma: Español
Formato: AVI
Tamaño Aprox: 200-400 Mb
Duración: 39 Min.
Información de los Capítulos (Historietas):
Idioma: Español
Formato: PDF
Tamaño Aprox: 20-30 Mb
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
01 . Tintín en el Congo

Descargar PDF
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
02 . Tintín en América

Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar PDF
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
03 . Los Cigarros del Faraón

Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar AVI Parte 3
Descargar AVI Parte 4
Descargar PDF
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
04 . El Loto Azul

Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar AVI Parte 3
Descargar PDF
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
05 . La Oreja Rota

Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar AVI Parte 3
Descargar PDF
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
06 . La Isla Negra

Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar AVI Parte 3
Descargar AVI Parte 4
Descargar PDF
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
07 . El Cetro de Ottokar

Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar AVI Parte 3
Descargar PDF
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
08 . El Cangrejo de las Pinzas de Oro

Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar AVI Parte 3
Descargar PDF
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
09 . La Estrella Misteriosa

Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar PDF
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10 . El Secreto del Unicornio

Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar AVI Parte 3
Descargar PDF
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
11 . El Tesoro de Rackman el Rojo

Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar PDF
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12 . Las 7 Bolas de Cristal

Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar AVI Parte 3
Descargar PDF
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13 . El Templo del Sol

Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar AVI Parte 3
Descargar PDF
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14 . Tintín en el País del Oro Negro

Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar AVI Parte 3
Descargar PDF
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
15 . Objetivo: La Luna

Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar AVI Parte 3
Descargar PDF
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
16 . Aterrizaje en la Luna

Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar AVI Parte 3
Descargar PDF
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
17 . El Asunto Tornasol

Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar AVI Parte 3
Descargar PDF
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
18 . Stock de Coque

Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar AVI Parte 3
Descargar AVI Parte 4
Descargar PDF
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
19 . Tintín en el Tíbet

Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar AVI Parte 3
Descargar PDF
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
20 . Las Joyas de la Castafiore

Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar AVI Parte 3
Descargar PDF
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
21 . Vuelo 714 para Sidney

Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar AVI Parte 3
Descargar PDF
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
22 . Tintín y El Lago de los Tiburones

Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar AVI Parte 3
Descargar AVI Parte 4
Descargar AVI Parte 5
Descargar AVI Parte 6
Descargar PDF
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
23 . Tintín y los “Pícaros”

Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar AVI Parte 3
Descargar PDF
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Yapas
Tintín y El Misterio de las Naranjas Azules (Película)

Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar AVI Parte 3
Descargar AVI Parte 4
Descargar AVI Parte 5
Descargar AVI Parte 6
Descargar AVI Parte 7
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tintín y El Misterio del Toison de Oro (Película)
Descargar AVI Parte 1
Descargar AVI Parte 2
Descargar AVI Parte 3
Descargar AVI Parte 4
Descargar AVI Parte 5
Descargar AVI Parte 6
Descargar AVI Parte 7
Descargar AVI Parte 8
Descargar AVI Parte 9
ATENCIÓN! ENLACE DE DESCARGA UNICO POR MEDIAFIRE CUALQUIER ENLACE DAÑADO ME AVISAN.-
PARA INICIAR LA DESCARGA DARLE CLICK EN EL SIGUIENTE ICONO:
Categories:
Series
0 comentarios :
Publicar un comentario