Posted by Demo on 11:45 No comments

142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1.13546650827




Opera no ha contado nunca con demasiada cuota de uso y aunque en gran medida muchas personas lo pueden tener como un buen navegador finalmente la mayoría termina usando otros navegadores más conocidos, como Internet Explorer, Firefox o Google Chrome. Podríamos hablar largo y tendido sobre las razones por las cuales los usuarios, en su mayoría, prefieren otros navegadores antes que Opera. Pero en lugar de ello a continuación, un repaso de todo lo que nos podemos encontrar en Opera 11.










Tab Stacking. La propuesta de Opera para organizar las pestañas además de ser realmente simple para su uso es muy potente. Nos permite gestionar de forma muy sencilla todos nuestros grupos de pestaña sin necesidad de cambiar de pantalla.

Esto es algo muy interesante ya que en Firefox es necesario ir a una pantalla diferente haciéndonos perder algo de tiempo, ya que aunque no es demasiado hace que no tengamos a simple vista todos los grupos y todas las pestañas que tenemos dentro de cada uno de ellos. Por el contrario con Tab Stacking al mostrarse todas las pestañas de cada grupo dejando poniendo el foco sobre la pestaña tendremos un acceso más directo para cambiar de pestaña.

Como no podría ser de otro modo también tenemos posibilidad de fijar las pestañas, que se usa de forma muy similar al resto de navegadores. Tan solo tenemos que pinchar con el botón derecho sobre la pestaña y elegir Pint Tab.









Lo primero que hay que decir que esta nueva versión de Opera, que se lanzó hace dos semanas, no aporta demasiados cambios al navegador o al menos no tantos como los que hubo en anteriores versiones. Esta se centra más en mejorar lo que hay e incorporar otra serie de mejoras, que si bien no son tan importantes sí que son muy interesantes. Si buscamos cambios visuales importantes no los encontraremos, la interfaz ha cambiado de una forma muy pequeña y siempre para mejorar algunos elementos.





Uno de los elementos que ha sido actualizado ha sido Speed Dial, la pantalla de inicio que implementó por primera vez este navegador y que sirve para ofrecernos accesos directos a nuestras páginas web favoritas desde la página de inicio del navegador. Con esta nueva versión las miniaturas de las páginas web mostrarán el contenido en vivo, en lugar de una imagen estática de la última visita que hayamos realizado a la página web.

Una de las novedades de esta nueva versión es que no hay un número límite de páginas que podemos tener configuradas en Speed Dial, según vayamos añadiendo o quitando el tamaño de las miniaturas irán cambiando, sino más pequeñas cuantos más elementos tengamos añadidos. Esto hará que esta pantalla no parezca demasiado vacía, aunque es cierto que si agregamos muchas miniaturas puede ser realmente caótica. También tendremos la posibilidad de configurar el fondo de pantalla de Speed Dial, dándole un toque más personal.

A pesar de que esta utilidad es muy buena creo que todavía se le podía mejorar un poco más. Por ejemplo, echo en falta la posibilidad de crear grupos donde podamos organizar nuestras páginas favoritas y mediante botones situados en la parte inferior del buscador (que viene configurado con Bing por defecto) podamos cambiar a cada grupo con las animaciones que hay que señalar que están muy conseguidas.









El interior del navegador también se ha mejorado, el motor de redenrizado, Presto llega a una nueva versión que permite una mejor navegación por los sitios web, en páginas web bastante simples no notaremos demasiado las mejoras, pero si accedemos a páginas con mucho contenido de Javascript el cambio se notará bastante, a mejor. Como es de esperar también se ha añadido un mayor soporte a estándares HTML5 y CSS3

La gestión de los plugins también es mejor, ya que en lugar de cargarlos todos al inicio se cargará on-demand, es decir, según lo vayan necesitando las diferentes páginas web. Esto ayudará a que los recursos del sistema consumidos sean algo menores.












Una de las cosas que siempre ha estado presente en Opera es la gran cantidad de opciones que tiene disponibles desde el primer momento. Son filosofías diferentes a las que podemos ver en otros navegadores, que amplían sus funciones mediante extensiones que vayan instalando los usuarios. Esto no quiere decir que uno sea mejor que otro, simplemente ofrece al usuario dos bases de inicio diferentes, en las que su experiencia puede cambiar completamente.

Sin embargo la evolución lógica de los navegadores, que se ha ido viendo durante los últimos años, es precisamente la que tienen en Opera desde siempre: ofrecer un navegador lo más completo posible. Quizá ni Google Chrome ni Firefox lleguen a sus niveles y no ofrezcan un cliente de correo integrado, pero desde luego, en lo que se refiere a servicios basados en la navegación y otros complementos que mejoren la experiencia de usuario, ambos irán incorporando más utilidades por defecto, sin necesidad de recurrir a extensiones de terceros.

Pero esto no quiere decir que no podamos configurar Opera, algo que también podemos hacer, ya que también cuenta con una galería de extensiones desde donde podremos instalar todas las que queramos para potenciar aún más el uso de nuestro navegador.








Esta utilidad, Opera Turbo, nos ayudará a poder navegar de forma más rápida sí así lo deseamos, ya que es una característica que podemos activar o desactivar en cualquier momento mediante uno de los botones de la parte inferior de la pantalla.




link: http://www.youtube.com/v/CZfFU7R75Wo?version=3


Cuando Opera Turbo esté habilitado activamos una conexión extra con los servidores de Opera, que nos surtirá de contenido dedicado para poder mejorar la navegación por la página web solicitada. Los servidores de Opera contienen una cache donde almacenan los archivos más pesados y donde más se nota el tiempo de carga, como puede ser los archivos javascript o las imágenes.

En el caso de estas última desde Opera nos mandarán las imágenes en el formato WebP que presentó Google hace un tiempo y que es más ligero. De este modo se pueden ganar unos cuantos segundos en la navegación por determinadas páginas. Esta es una herramienta ideal para usar con páginas muy cargadas de contenido multimedia o cuando usemos una conexión más lenta de lo habitual, sin embargo en una conexión de alta velocidad no notaremos demasiado la diferencia.









Además de las anteriores mejoras que se han añadido . La barra de navegación se ha mejorado, dando más información al usuario sobre las páginas web seguras y sus certificados.

En el campo de búsqueda, también cuenta con soporte para las predicciones de Google y por supuesto, contamos con uno de los clásicos de Opera, los gestos del ratón que nos permitirán hacer muchas acciones de la navegación cotidiana sin necesidad de usar el teclado.
ATENCIÓN! ENLACE DE DESCARGA UNICO POR MEDIAFIRE CUALQUIER ENLACE DAÑADO ME AVISAN.-

PARA INICIAR LA DESCARGA DARLE CLICK EN EL SIGUIENTE ICONO:
Categories:

0 comentarios :

Publicar un comentario

DMCA

www.snapage.blogspot.com no aloja ningún fichero de video o audio. Nosotros mostramos el resultado de todas las colaboraciones recibidas en la web mediante los usuarios de www.snapage.blogspot.com

Todos los archivos estan subidos a servidores ajenos y publicos como Megaupload, Rapidshare, Mediafire, Etc… no contenemos ningun archivo en nuestros servidores.

www.snapage.blogspot.com respeta la propiedad intelectual de otros, y pedimos a nuestros usuarios que hagan los mismo. Si crees que los materiales que enlazas infringen tu copyright, tu (o tu agente) puede ponerse en contacto con nosotros pidiendo que eliminemos los enlaces de esa magnitud.

Nota para Reclamaciones de Violación de la Propiedad Intelectual

Si cree que su trabajo ha sido copiado de una manera que constituye una infracción del copyright, o que sus derechos de la propiedad intelectual han sido violados de cualquier forma, por favor envíe a Contacto la siguiente información.

1. Una firma electrónica o física de la persona autorizada para actuar en nombre del propietario del copyright o otra propiedad intelectual.

2. Una descripción del trabajo bajo los derechos del copyright o otra propiedad intelectual que usted reclame que ha sido infringido.

3. Una descripcion de donde esta situado el material que usted reclama que está infringiendo en la web de www.snapage.blogspot.com, con suficiente detalle para que nosotros seamos capaces de encontrarlo en nuestro sitio.

4. Tu dirección, número de teléfono, y dirección de correo electrónico

5. Una declaración hecha por usted indicando que usted tiene buena fe de que el uso no está autorizado por el propietario del copyright o propiedad intelectual, su agente o la ley

6. Una declaración hecha por usted, hecha bajo penalización de perjurio, que la información provista anteriormente es precisa y que usted es el propietario del copyright o propiedad intelectual o está autorizado para actuar en nombre del propietario del copyright o propiedad intelectual

Un saludo cordial todo el Staff de www.snapage.blogspot.com 2011